Ponte en contacto
lunes, 26 de julio de 2021
Fangoria - Momentismo Absoluto
jueves, 15 de julio de 2021
Qué es y qué no es meditar
Meditar es…
Según la RAE (Real Academia Española), es pensar atenta y detenidamente sobre algo. Pero esa es la teoría general, porque luego cada tradición tiene su propia definición y su propia manera de practicarla.
Hay que pensar la meditación es observación y atención consciente y se puede hacer de tres modos:
- Concentración: cuando te concentras en la respiración, en un sonido, en una imagen, en una vela... Yo tengo un foco y alumbro un objeto que no se ve.
- Contemplación: amplío el foco para ver lo que me rodea. Alejo el foco para ver lo que me rodea también.
- Meditación: donde pongo el foco ahora es en el vacío y lo dirijo hacia mí.
Meditar no es...
Relajarse. Es verdad que se puede llegar a sentir muy relajado, pero no se trata de eso. Para relajarse es mejor usar otras técnicas porque no es el fin de la meditación.
Dejar la mente en blanco porque es observar lo que se piensa. No es tratar de no pensar, ni poner una pantalla blanca en la cabeza. Si intentamos hacer eso, es cuando se nos hace imposible dejar de pensar.
Reflexionar sobre algo. En la meditación no es el momento de ponerse a reflexionar y darles vueltas a algo para llegar a una conclusión.
Entrar en trance: alejarse de la realidad alterando el estado de conciencia. Hay que estar con los pies en la tierra, muy despierto y atento.
Religión. Ya no pertenece a ninguna religión concreta. Se ha desprovisto de cualquier connotación religiosa.
La panacea que curará todos tus males.
lunes, 5 de julio de 2021
Los ciegos y el elefante
Las primeras versiones de esta parábola se encuentran en textos budistas e hindúes y tiene algunas variaciones, pero la cuento como la recuerdo, la primera vez que la escuché:
Seis ciegos sabios, escucharon a un animal extraño, llamado elefante, ninguno lo conocía, así que decidieron intentar descubrir la forma que tenía a través del tacto.
El primero que se acercó, lo quiso hacer con tanta rapidez que se tropezó y cayó en el costado del animal, y dijo que el elefante "es una pared de barro secada al sol".
Para otro, que estaba en un lateral tocando la oreja, parecía un abanico.
Otro de ellos pasó por debajo y llegó a las patas, y aseguró que el elefante era como un tronco de un árbol.
Otro se acercó por detrás y sintió su cola que, no paraba que se moverse para espantar a los insectos, y la describió como una vieja cuerda.
Otro de los ciegos, lo fue a tocar cuando se giró y se chocó con la trompa y dijo: "Es como una serpiente gruesa".
El último se acercó con más cuidado, y llegó a su colmillo, y dijo que era duro, liso y como una lanza.
Todos habían experimentado, por ellos mismos, cuál era la forma verdadera.
Algunas de las cosas que enseña, aunque deberías hacer tú tus propias reflexiones, son:
- Todos percibimos la realidad de manera distinta, poniéndole nuestras experiencias.
- Cada uno opina de su experiencia personal y por eso, pensamos que tenemos la razón.
- Los demás pueden pensar distinto de nosotros y aún así, llevan razón, solo te lo están mostrando desde otro punto de vista.
- No podemos conocer las cosas en su totalidad y en profundidad. Aunque es importante intentar conocer lo más posible de ellas.
- La percepción tiene límites, el ojo humano no lo ve todo. El oído, por ejemplo, no detectará los infrasonidos y los ultrasonidos, pero están ahí.