Ponte en contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

martes, 31 de marzo de 2020

Jon Kabat Zinn

Jon Kabat-Zinn, como te conté en la sesión de historia sobre lo que es el mindfulness fue el que contribuyó en gran medida a extender el mindfulness por occidente. Aquí puedes verle.


Habla sobre mindfulness en la educación.



sábado, 28 de marzo de 2020

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness es la mejor opción posible para estos tiempos de incertidumbre.



Mindfulness se traduce como atención plena o estar presente, de ahí el nombre del blog. 
Aunque tanto en español como en otros idiomas, se usa la palabra inglesa. 

Quiere decir que la atención se pone en el presente, no en el futuro o en el pasado. No podemos estar pensando en cuándo pasará esto, las consecuencias que traerá, si estaremos mucho tiempo en esta situación, solo hay que vivir el día a día. 



Su origen ser remonta a 2.500 años a. C. en la religión budista. 

La India, colonia del imperio británico, es el lugar donde tienen contacto los occidentales con estas prácticas milenarias, pero hay que destacar varios eventos clave que contribuyeron a que saliese de allí y se expandiese a occidente de la forma en la que lo ha hecho: 

  • Cuando China invadió el Tíbet en 1951 muchos monjes se exiliaron y llevaron su sabiduría y conocimiento fuera de sus fronteras. 
  • En los años 60 muchos autores escribieron sobre ello y lo más destacado y mediático fue el viaje de los Beatles a la India para conocer el budismo y el hinduismo. Son de esta época la meditación, el Tai Chi y el yoga, que no han parado de extenderse.
  • Y a finales de los 70, el que se considera como el impulsor definitivo del mindfulness, Jon Kabat-Zinn, que desarrolló el curso Mindfulness Based Stress ReducMindfulness, al que le quitó toda ideología religiosa y utilizó los conocimientos orientales para reducir el estrés y la ansiedad. Trató en la universidad de Massachusetts infinidad de trastornos (dolor crónico, ansiedad, bulimia y anorexia, conductas adictivas, depresión...)  que no respondían a las técnicas que existían y tuvo éxito.
  • Desde el punto de vista de la psicología, lo más destacado fue que el psiquiatra y psicólogo suizo Carl G. Jung introdujo en su libro algunas prácticas asiáticas.
Ya está, acabada la clase de historia. Si te interesa este tema puedes indagar por internet, pero si lo que realmente quieres es comenzar a practicar sigue leyendo entradas de este blog.



martes, 17 de marzo de 2020

Introducción al mindfulness

En estos momentos de incertidumbre, se necesita más que nunca saber qué pasará en el futuro porque nos preocupa a todos, pero te has planteado que quizá no haya futuro o que no sea tal y como te lo imaginas.

Haces un montón de planes que luego cambian porque no sabemos cómo será esta salida del confinamiento, ni cuándo podrá estar controlada esta maldita pandemia y podremos volver a llevar una vida normal, como la que hacíamos antes. 

Ejemplos para que entiendas que no debes preocuparte más que por el día a día:

  • Tengo a mi padre enfermo que va empeorando cada día y necesitará más cuidados en el futuro porque va a peor. Pero mi madre está muy mal de las rodillas y pronto la llamarán para una operación. Tendré en breve a uno en cada cama y no sé cómo me voy a apañar para solucionar esa situación. Pues nunca ocurrió. Esta persona se estuvo meses preocupando por algo que nunca llegó a pasar, las circunstancias cambiaron y jamás tuvo que resolver ese problema. 
  • Mi compañero de trabajo se quiere ir, yo soy la más antigua, así que, sin que me suban el sueldo, voy a tener que asumir sus funciones que implican más trabajo, más presión, contacto directo a diario con los jefes y organizar al resto de compañeras. Pues tampoco ocurrió. El que no paraba de amenazar con irse, nunca se fue y a la que despidieron fue a mí. Esta persona cuando la echaron cobró indemnización, encontró otro trabajo donde pagaban mejor y nunca tuvo que llegar a asumir  responsabilidades sin los consecuentes beneficios económicos y el aumento de estrés. Se pasó meses preocupada por algo que nunca pasó. ¿Culpa del compañero que estaba constantemente lloriqueando con irse? No, en absoluto, él tendrá muchos defectos y uno será el crear un mal ambiente de trabajo, pero la culpa es de la anticipación. 


Si estas cosas no te parecen preocupaciones absurdas y fuera de lugar, sal de este blog, pero si se te hace explícito, como a mí, que todo esto son sufrimientos innecesarios, sigue leyendo y date al aquí y al ahora, sin importar nada más.

Imagen gratuita de https://pixabay.com/

Mi consejo, salido de la boca de un oncólogo es: vamos a ir, minuto a minuto
y eso es lo que tienes que hacer y eso es el mindfulness. 



    lunes, 16 de marzo de 2020

    Motivación


    Mi perfil profesional está orientado a ser técnico de formación pero durante la pandemia mi preocupación por la salud mental creció y considero que es un tema vital, por eso quiero aportar mi granito de arena para mejorarla.

    Creo que el mindfulness es una herramienta muy valiosa para afrontar de una manera más saludable la vida.

    Sé que el futuro asusta y la incertidumbre lo hace todavía más, por eso considero que es mejor vivir el día a día, quedarnos en el presente y sin pensar mucho en lo que vendrá, intentar estar lo más estables posibles para tomar las decisiones más acertadas.

    Si has hecho algo de mindfulness antes, puede que lo que aquí escribo no te resulte del todo ortodoxo, pero eso es porque a veces algunas técnicas de psicología las uno a lo mejor de la atención plena y así se consiguen los mejores resultados. Es un eclecticismo por el bien de las personas. Si puedes unir lo mejor de dos disciplinas, ¿cuál es la razón para no hacerlo?


    domingo, 15 de marzo de 2020

    Sobre mí

    ¡Hola!

    Soy Eva Rojo y además de estudiar psicología y hacer un posgrado en mindfulness, he hecho algunos cursos que me habilitan para ser experta en este campo. Aquí os expongo mi formación:


    • Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
    • Especialista universitaria en mindfulness. Universidad de Extremadura (200 horas).
    • Monitora de mindfulness. Formación permanente del profesorado. Universidad de Extremadura (120 horas).
    • Curso de aplicación práctica del mindfulness en entornos personal y profesional (20 horas). En el Centro de Estudios Financieros en colaboración con la UDIMA  (Universidad a Distancia de Madrid).
    • Mindfulness y gestión emocional. Formación del profesorado de la Universidad de Extremadura. (15 horas).
    • La práctica de Mindfulness en tiempos de crisis. UNED (Universidad Nacional de Educción a Distancia) (10 horas).
    • Prácticas contemplativas para el bienestar personal con Javier García Campayo (4 horas).
    • 5 claves para transformar tu aula con la ayuda del Mindfulness. Samatha (Escuela de desarrollo de competencias emocionales y mindfulness en educación).
    • Introducción al BudismoUNED (Universidad Nacional de Educción a Distancia) (12 horas).
    • Sesiones clínicas en ISEP (Instituto Superior de Estudios psicológicos): 
      1. El abordaje en psicoterapia desde las intervenciones basadas en Mindfulness de Soledad Calle.
      2. Mindfulness como mediador del proceso de atención y función ejecutiva de Janeth Urrego.



    Respecto a los cursos que he creado para introducir en la práctica del Mindfulness:


    1. Para Gurú Oposiciones creé un curso de 16 sesiones donde se hace un enfoque del mindfulness para aplicarlo durante el proceso de preparación de la oposición. Se accede siendo alumno de esta academia pero también comprando su agenda. No hay clases en directo, están grabadas, pero para ampliar la información, hice una serie de actividades para reforzar lo explicado, esquemas y material complementario.


    2. Para Innova he desarrollado el curso "Mindfulness para opositores" que se da online con clases en directo, para todos los estudiantes de oposiciones de su plataforma. Tiene 10 sesiones de teoría con prácticas y 6 sesiones sólo de práctica formal, informal, atención a la respiración, atención a lo cotidiano y exclusivas dedicadas a opositores. Es un curso que se repite de forma cíclica para las nuevas incorporaciones. Empecé en el año 2021 y estuve dando clases hasta septiembre de 2023.